Alianza por Centroamérica: empresas que se unen al llamado de Kamala Harris

El gobierno de los Estados Unidos ha revelado un importante plan de inversión para la región conocida como el triángulo norte de Centroamérica, que está compuesto por Guatemala, Honduras y El Salvador. Esta iniciativa, que fue presentada en el año 2021, ha logrado atraer la participación de 50 empresas de diferentes industrias con el propósito de mejorar la calidad de vida de las familias de esta zona.

Inversiones que generan un impacto positivo

Estas inversiones están generando oportunidades de empleo, facilitando la integración de las personas en la economía digital, aumentando el acceso al financiamiento para las pequeñas empresas, ofreciendo capacitación y educación a jóvenes, mujeres y trabajadores, y mejorando los medios económicos de vida de los habitantes de la región.

Tanto la vicepresidenta Kamala Harris como la Alianza para Centroamérica resaltaron que estas inversiones traen beneficios a estudiantes, empleados, empresarios y familias, creando un modelo para promover el compromiso del sector privado a través de acciones colectivas que impulsen el desarrollo económico.

Empresas revelando propuestas de proyectos

En el marco de la iniciativa de desarrollo económico para el triángulo norte de Centroamérica, diversas empresas han anunciado importantes inversiones en El Salvador, Guatemala y Honduras.

Estas inversiones, que representan una cuantiosa suma de dinero, tienen la finalidad de fortalecer los sistemas alimentarios locales, promover la inclusión financiera, mejorar la infraestructura energética y ofrecer capacitación laboral, entre otros beneficios destacados.

A continuación, se presentan algunas de las compañías y las cantidades de sus inversiones:

  • Acceso: destinará $3,6 millones en El Salvador, Guatemala y Honduras para fortalecer los sistemas alimentarios locales y mejorar la seguridad económica de las mujeres.
  • Banco Cuscatlán: invertirá más de $30 millones en El Salvador en iniciativas de inclusión financiera.
  • Conecta: dedicará más de $260 millones en Guatemala para proyectos de transmisión de energía eléctrica.
  • Corporación AG: invertirá $150 millones en Guatemala para incrementar su capacidad de producción y distribución.
  • Ficohsa: aumentará su cartera de préstamos destinados a pequeñas y medianas empresas en $490 millones en los próximos cinco años. Con un enfoque en el crecimiento empresarial liderado por mujeres, Ficohsa priorizará préstamos preferenciales, seguros y educación financiera para respaldar y fortalecer este sector emprendedor.
  • Junior Achievement Worldwide: invertirá $3,6 millones para proveer capacitación laboral a niñas vulnerables en Guatemala, Honduras y El Salvador.
  • Meta: se compromete a capacitar a 250.000 jóvenes, emprendedores y propietarios de pequeñas empresas en El Salvador, Guatemala y Honduras.
  • Pantaleón: invertirá $42 millones adicionales en Guatemala, incluyendo $15 millones para el desarrollo de la fuerza laboral.
  • Pearson: brindará acceso gratuito a programas de aprendizaje para 3.000 estudiantes adultos jóvenes de bajos ingresos que busquen aprender el idioma inglés en El Salvador.

(Todas las cantidades monetarias están en dólares estadounidenses)

Estas inversiones forman parte de una iniciativa más amplia para promover el desarrollo económico en la región y reducir la migración, mediante la generación de oportunidades laborales y el fomento de un crecimiento económico sostenible.

Esto no solo beneficia a las comunidades locales al fortalecer sus economías y mejorar sus condiciones de vida, sino que también contribuye a la estabilidad y prosperidad de toda la región.

By Adabella Peralta

Puede interesarte