El Gobierno de Argelia está culminando las conversaciones con Exxon Mobil Corp. y Chevron Corp. con el objetivo de desarrollar por primera ocasión sus extensas reservas de gas de esquisto. Este avance simboliza una táctica estratégica para esta nación del norte de África, cuya economía se sustenta mayoritariamente en los hidrocarburos y que pretende incrementar sus ingresos energéticos a través de novedosos métodos de producción y asociaciones con corporaciones internacionales.
Un pacto estratégico en desarrollo
De acuerdo con autoridades energéticas de Argelia, los aspectos técnicos del acuerdo ya están prácticamente cerrados, mientras que las cuestiones comerciales se encuentran en las últimas fases de negociación. La incorporación de dos gigantes estadounidenses al sector energético argelino es vista como una señal de confianza hacia el potencial de la nación como productor clave de gas no convencional.
El presidente del regulador energético Alnaft, Samir Bekhti, destacó que la participación de estas compañías refuerza la credibilidad del proyecto y abre una etapa de oportunidades para la explotación de recursos hasta ahora poco desarrollados.
El papel del gas de esquisto en Argelia
El gas de esquisto se ha convertido en una prioridad para Argelia, país en el que los hidrocarburos representan más de tres cuartas partes de las exportaciones. A pesar de los intentos de diversificación, la economía sigue fuertemente vinculada a la producción de petróleo y gas, mientras que la demanda interna de energía crece en paralelo con una población que supera los 47 millones de habitantes.
Con este convenio, los funcionarios intentan copiar el ejemplo exitoso que Estados Unidos logró con el desarrollo del esquisto, lo que le permitió transformarse de importador neto a uno de los más grandes exportadores de gas en el mundo.
Atractivo para inversores y capacidad energética
Chevron destacó la importancia del sistema petrolero en Argelia, describiéndolo como «de nivel internacional», con un gran potencial en recursos de petróleo y gas. La empresa también enfatizó la oportunidad de generar sinergias que refuercen la cooperación y aumenten las capacidades productivas del país.
Uno de los mayores atractivos de Argelia para las empresas extranjeras es su infraestructura existente y su proximidad al mercado europeo, un elemento clave en un contexto de creciente competencia global por garantizar suministros energéticos estables.
Conexiones estratégicas con Europa
Argelia cuenta con tres gasoductos que la enlazan de manera directa con Europa, situándola en una posición favorable en comparación con rivales más distantes, como Qatar, que necesita usar el transporte marítimo para exportar gas natural licuado.
De acuerdo con la Administración de Información Energética de Estados Unidos, Argelia tiene el tercer mayor potencial de recursos recuperables de gas de esquisto a nivel mundial, precedida únicamente por China y Argentina, y superando incluso a Estados Unidos. Esta posición geográfica, junto con sus reservas, confiere al país un papel potencialmente crucial para el futuro energético de la región.
Desafíos y perspectivas
Aunque el potencial es alto, hay desafíos tanto técnicos como financieros. Extraer esquisto desde las profundidades del desierto en la parte sur del país supone costos elevados y riesgos operacionales que necesitan una gestión efectiva y garantías para asegurar el retorno a los inversionistas. No obstante, la Administración intenta disminuir esas barreras implementando un marco legal más favorable.
En 2019, Argelia aprobó una nueva ley para incentivar las inversiones extranjeras en el sector energético, con el objetivo de modernizar la producción y revertir los efectos de la falta de inversión y de la gestión ineficiente que habían limitado el rendimiento en años anteriores.
Un futuro energético en construcción
El establecimiento del pacto con Exxon y Chevron representaría un momento significativo en la historia energética de Argelia, destacándose como un jugador importante en el ámbito global del gas no convencional. La integración de amplios recursos, infraestructuras existentes y proximidad geográfica a Europa podría convertir al país en un aliado estratégico para el continente en temas de seguridad energética.
El desenlace de las negociaciones será determinante para definir no solo el futuro de la industria de esquisto en Argelia, sino también su rol en el abastecimiento de gas hacia Europa en los próximos años.