Las autoridades de Estados Unidos han declarado que dejarán de acuñar nuevos centavos, ya que los costos de producción son demasiado elevados. Esta acción es parte de un plan para disminuir el gasto gubernamental y optimizar la administración de los recursos.
El gasto en producir el centavo
Durante el último año fiscal, la Casa de la Moneda nacional informó una pérdida superior a los 85 millones de dólares debido a la producción de aproximadamente 3.200 millones de estas monedas. Cada centavo costó alrededor de 0,037 dólares fabricarse, lo que implica un incremento respecto a los 0,031 dólares del año previo. Asimismo, la creación de monedas de cinco centavos también resulta en pérdidas, con un costo individual de casi 0,14 dólares.
Una iniciativa para disminuir gastos
Un esfuerzo por reducir costos
Desde una perspectiva legal, el procedimiento para cesar la acuñación de centavos no está completamente definido. Las características de las monedas, como su composición y dimensiones, son establecidas por el Congreso. No obstante, ciertos economistas creen que el Departamento del Tesoro podría suspender la producción sin requerir una acción legislativa inmediata.
Desde el punto de vista legal, el proceso para descontinuar la acuñación de centavos no es completamente claro. Las especificaciones de las monedas, incluyendo su composición y tamaño, son determinadas por el Congreso. Sin embargo, algunos economistas consideran que el Departamento del Tesoro podría detener la producción sin necesidad de intervención legislativa inmediata.
A lo largo de los años, el Congreso ha discutido diferentes propuestas para detener la producción de esta moneda, sacarla de circulación o alterar su uso mediante un sistema de redondeo de precios. Otros países han adoptado medidas similares; por ejemplo, Canadá dejó de producir su centavo en 2012 debido a los altos costos.
No sería la primera ocasión en que Estados Unidos deja de fabricar una moneda de baja denominación. En 1857, el Congreso detuvo la acuñación de la moneda de medio centavo debido a su escasa utilidad en la economía de ese tiempo.
Respuestas y efectos en la economía
Los defensores de eliminar el centavo sostienen que ayudaría a recortar gastos superfluos y a facilitar las transacciones comerciales al retirar una moneda que ha perdido importancia. Además, destacan que la mayoría de los centavos son acumulados en casas o simplemente se extravían, lo que les resta funcionalidad en la circulación del dinero.
Por el contrario, algunos críticos señalan que suprimir el centavo podría perjudicar a las personas que dependen de los pagos en efectivo y que la adopción de sistemas de redondeo podría ocasionar pequeñas pérdidas para los consumidores en sus compras diarias. Asimismo, coleccionistas y ciertos sectores industriales han manifestado inquietudes sobre cómo esta decisión podría afectar sus actividades.
Proyecciones a futuro
Perspectivas a futuro
A medida que se implementa la medida, el debate sobre su viabilidad y sus implicaciones económicas continúa. Mientras tanto, la administración federal sigue enfocada en la reducción del gasto público y en la búsqueda de estrategias para optimizar el presupuesto nacional, asegurando que los recursos sean utilizados de manera eficiente.