El 15 de enero de 2025, Claudia Sheinbaum, en su calidad de presidenta de México, anunció el Plan México, un proyecto integral enfocado en el desarrollo económico que busca colocar al país entre las diez potencias económicas principales a nivel mundial. Este plan ambicioso se presenta en un escenario de incertidumbre política global, influido por el regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos.
El 15 de enero de 2025, Claudia Sheinbaum, presidenta de México, presentó el Plan México, un proyecto económico integral diseñado para posicionar al país entre las diez principales economías del mundo. Este ambicioso plan surge en un contexto de incertidumbre política internacional, marcado por el retorno de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos.
Dentro de los principales objetivos se resaltan:
Entre las principales metas destacadas se incluyen:
Además, el gobierno tiene la intención de simplificar los procesos para abrir negocios, disminuyendo los requisitos a la mitad y reduciendo el tiempo de espera de 2,5 años a solamente uno. También se busca apoyar a las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) financiando hasta el 30% de ellas por medio de bancos tanto públicos como privados.
Innovación y sustentabilidad
El plan contempla acciones para promover la investigación y biotecnología avanzada, como la fabricación nacional de vacunas. Además, se pretende motivar inversiones industriales sostenibles a través de políticas de reutilización de recursos, energías limpias y gestión adecuada de residuos.
Un aspecto fundamental adicional es la educación y el entrenamiento profesional. Anualmente, se planea capacitar a 150,000 técnicos y profesionales adicionales en sectores estratégicos, lo que ayudará a contar con una fuerza laboral más especializada y competitiva.
Retos y expectativas
Aunque el Plan México ha recibido comentarios positivos por su enfoque integral, algunos analistas han señalado importantes desafíos. Entre estos se encuentran la carencia de recursos presupuestarios para llevar a cabo todas las medidas planteadas y la necesidad de una implementación efectiva. Además, la incertidumbre generada por las políticas de Donald Trump, incluyendo posibles aranceles y restricciones comerciales, añade un nivel de complejidad al escenario.
Mario Campa, analista económico, opina que el plan es una estrategia completa que abarca aspectos esenciales como la relocalización de industrias (nearshoring), simplificación fiscal, y el desarrollo de infraestructura logística. No obstante, advierte que el éxito estará condicionado a superar obstáculos prácticos como la escasez de viviendas cerca de los polos industriales y la falta de capacitación adecuada de la fuerza laboral.
Por otro lado, Carlos Pérez Ricart, del Centro de Investigación y Docencia Económicas, aprecia la claridad de los objetivos y el diagnóstico expuesto, pero enfatiza que para que el plan tenga éxito, será necesario un compromiso presupuestario mayor al que se ha propuesto hasta ahora.
Por su parte, Carlos Pérez Ricart, del Centro de Investigación y Docencia Económicas, valora la claridad de los objetivos y el diagnóstico presentado, pero subraya que el éxito del plan requerirá un compromiso presupuestario mayor del que actualmente se plantea.
“Desideramos un México que participe en el cambio global, donde cada ciudadano contribuya a la construcción de este futuro”, afirmó Sheinbaum durante la presentación del plan. Este enfoque inclusivo, junto con su alta popularidad, será esencial para sostener el impulso de su administración y asegurar la realización de este ambicioso proyecto.
“Queremos un México que sea parte del cambio global, donde cada ciudadano tenga un papel en la construcción de este futuro”, declaró Sheinbaum durante la presentación del plan. Este enfoque integrador, junto con su alta aprobación popular, será crucial para mantener el impulso de su administración y garantizar la implementación de este ambicioso proyecto.
Aunque el camino está lleno de desafíos, el Plan México simboliza una apuesta audaz por el desarrollo económico sostenible y la independencia industrial en un contexto internacional incierto.