Sheikh Hasina: La primera ministra de Bangladés aspira a un cuarto mandato consecutivo en medio del boicoteo de la oposición | Internacional

La mayoría de los bangladesíes se han mantenido este domingo alejados de las urnas en las elecciones generales en las que la primera ministra del país, Sheikh Hasina, de 76 años, se encamina hacia su cuarto mandato consecutivo, tras una votación boicoteada por el principal partido de la oposición y empañada por la violencia. Grupos de derechos humanos han advertido contra la deriva autoritaria del Gobierno de la Liga Awami de Hasina en este país asiático de alrededor de 170 millones de habitantes, donde la mandataria ha calificado de “organización terrorista” a la primera formación opositora, el Partido Nacionalista de Bangladés (BNP, por sus siglas en inglés). El BNP y otros partidos menores han sido diezmados en los últimos meses por una ola masiva de detenciones.

La participación se estimó en un 40% al cierre de las urnas, según el comisionado electoral jefe, Kazi Habibul Awal, en comparación con la concurrencia de más del 80% de los electores en las últimas elecciones de 2018. Los resultados iniciales se esperan a primera hora de este lunes.

Sheikh Hasina llamó a los votantes a acudir a las urnas para mostrar su confianza en el proceso democrático, “El BNP es una organización terrorista”, dijo a los periodistas el domingo después de votar en Daca, la capital. Una declaración que se produce después de que los opositores a Hasina convocaran a una huelga general para el fin de semana e instaran a la población a no votar. “Estoy haciendo todo lo posible para garantizar que la democracia continúe en este país”, aseguró la mandataria, prometiendo elecciones “libres y justas”.

Sheikh Hasina (derecha) tras votar este domingo en Daca.
Sheikh Hasina (derecha) tras votar este domingo en Daca.PRIME MINISTER’S OFFICE (via REUTERS)

Junto al BNP, decenas de partidos contrarios al Gobierno decidieron no participar en las elecciones, ya que estimaron que no serían ni libres ni honestas. Temían, además, que se repitieran las irregularidades de las elecciones anteriores, ganadas por la primera ministra Hasina, en el cargo desde 2009 ―encabezó una primera legislatura entre 1996 y 2001―.

Algunos votantes afirman que fueron amenazados con la confiscación de sus tarjetas de beneficios gubernamentales, necesarias para obtener ayudas sociales, si se negaban a votar por la Liga Awami. “Dijeron que como el Gobierno nos alimenta, debemos votar por él”, afirmó a la agencia France Presse Lal Mia, de 64 años.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.

Suscríbete

En sus últimos 15 años en el poder, a Hasina se le atribuye haber transformado la economía de Bangladés y la importante industria textil. Pero los críticos la acusan de autoritarismo, violaciones de derechos humanos, represión de la libertad de expresión y de la disidencia. Su partido, la Liga Awami, prácticamente no tiene oponentes en los distritos electorales en los que participa. Pero en algunos de ellos no presentó candidatos, aparentemente para evitar que el Parlamento unicameral fuera visto como el instrumento de un partido único.

En la víspera de los comicios, siete opositores acusados de sabotaje tras un incendio mortal en un tren de cercanías fueron detenidos por la policía. Al menos cuatro vagones del Benapone Express, que une la ciudad occidental de Jessore con la capital Daca, se incendiaron el viernes, causando al menos cuatro muertos.

Desde el año pasado se han producido varias conflagraciones en la red ferroviaria, “actos de sabotaje mortales” según la policía, que acusa al principal partido opositor, el BNP. Esta formación niega cualquier implicación y acusa a las autoridades de fomentar estos incendios para poder acusarlos. En 2023, unos 25.000 líderes de la oposición, incluidos todos los dirigentes locales del BNP, fueron arrestados en una ola de represión que siguió a una serie de protestas, durante las cuales varias personas murieron en enfrentamientos con la policía, según el partido. El Gobierno informó entonces de 11.000 detenciones.

Sigue toda la información internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

By Adabella Peralta

Puede interesarte