Tesla experimenta sorpresiva alza en acciones pese a caída de ventas.

Tesla, la famosa compañía de autos eléctricos, está en un punto crítico financiero que ha llamado la atención tanto de inversores como de analistas. Aunque ha experimentado un notable auge en su valor en el mercado, algunos especialistas sugieren que una reducción del 50% en su valor no sería inesperado ni devastador para la empresa. Esta opinión se fundamenta en la idea de que las expectativas del mercado sobre Tesla han sido exageradamente optimistas, similares a las que se tuvieron con compañías como Nvidia, que también pasaron por altos niveles de especulación.

Elon Musk, el carismático director de Tesla, ha sido una figura clave en la historia de la compañía. Su personalidad polifacética lo ha llevado a ocupar roles que van desde visionario emprendedor hasta competidor de la NASA y potencial explorador de Marte. La reciente victoria electoral de Donald Trump ha significado un gran impulso para Tesla, con la cotización de la acción subiendo de 230 a 397 dólares, lo que equivale a un aumento en la valoración de la empresa de 536.000 millones de dólares. No obstante, este crecimiento ha generado interrogantes sobre la viabilidad de mantener estos altos múltiplos financieros a largo plazo.

Elon Musk, el carismático líder de Tesla, ha sido una figura central en la narrativa de la empresa. Su multifacética personalidad lo ha llevado a desempeñar roles que van desde emprendedor visionario hasta competidor de la NASA y posible explorador de Marte. La reciente victoria electoral de Donald Trump ha supuesto un impulso significativo para Tesla, con la acción pasando de 230 dólares a 397, lo que representa un incremento en la valoración de la empresa de 536.000 millones de dólares. Sin embargo, este ascenso ha generado dudas sobre la sostenibilidad de estos altos múltiplos financieros a largo plazo.

Según el consenso del mercado, se proyecta para Tesla un crecimiento en ventas del 18% y un margen EBITDA del 18%, lo que resultaría en un beneficio por acción de 6,4 dólares si todo se desarrolla según lo previsto. A los precios actuales, esto implica que la acción cotiza con un EV/EBITDA 2028 de 35 veces y un PER 2028 de 62. Incluso si la acción cayera un 50%, seguiría cotizando a un PER 2028 de 31 veces, en contraste con las nueve veces de Porsche. Estas cifras sugieren que las expectativas del mercado pueden estar infladas y que una corrección significativa en el valor de las acciones de Tesla no sería inesperada.

Además, Tesla enfrenta desafíos en términos de gastos de capital y riesgos inherentes a su modelo de negocio. Aunque algunos argumentan que Tesla ha trascendido su identidad como fabricante de automóviles para convertirse en una empresa de inteligencia artificial y robotaxis, la realidad es que el mundo perfecto que se proyecta para la empresa es poco realista. La especulación y las expectativas irreales juegan un papel crucial en los mercados actuales, y es importante considerar los posibles conflictos de interés entre figuras del gobierno y el mercado.

En el contexto de la política, la relación entre Elon Musk y Donald Trump ha sido objeto de atención. La victoria de Trump ha beneficiado enormemente a Tesla, pero queda por ver cómo evolucionará esta relación en el futuro y qué impacto tendrá en la empresa. La dinámica entre Musk y Trump es impredecible, y cualquier cambio en su relación podría tener implicaciones significativas para Tesla.

By Adabella Peralta

Puede interesarte