El 20 de enero de 2025, Donald Trump se convirtió en el 47º presidente de Estados Unidos y de inmediato firmó varias órdenes ejecutivas que cubrieron diferentes áreas en política, economía y asuntos sociales. Estas acciones iniciales muestran las prioridades de su gobierno y tienen como objetivo cambiar políticas anteriores y promover su agenda particular.
Política migratoria y frontera
Una de las principales áreas de atención en las órdenes ejecutivas de Trump fue la inmigración, con medidas enérgicas destinadas a fortalecer la seguridad fronteriza y restringir el acceso a Estados Unidos para inmigrantes y refugiados.
Proclamación de emergencia nacional en la frontera sur: Trump emitió una orden declarando emergencia nacional en la frontera con México, argumentando que se debía al flujo de drogas ilegales, el tráfico de personas y el crimen asociado.
Pausa en el programa de reasentamiento de refugiados: La administración detuvo el programa de reasentamiento de refugiados por un periodo de cuatro meses.
Reinicio de la construcción del muro fronterizo: Se reanudaron los esfuerzos para levantar barreras físicas en la frontera sur, aunque no se precisaron detalles sobre su financiación.
Política “Quédate en México”: Trump restauró esta política, que requiere que los solicitantes de asilo esperen en México mientras sus casos son procesados.
Clasificación de carteles como organizaciones terroristas: Los carteles de la droga y pandillas internacionales, como MS-13 y Tren de Aragua, fueron clasificados como grupos terroristas extranjeros.
Economía y empleo
Trump firmó diversas órdenes vinculadas a la economía, centradas en disminuir los costos del gobierno y enfrentar la inflación.
Establecimiento del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE): Este nuevo ente, dirigido por Elon Musk, busca disminuir los gastos del gobierno.
Paralización de contrataciones federales: Las contrataciones en el gobierno federal fueron suspendidas, salvo para el sector militar y otras categorías esenciales.
Inversión en el sector energético: Trump declaró una emergencia energética nacional, con un enfoque en incrementar la producción de petróleo y gas. Asimismo, eliminó normativas sobre combustibles fósiles y detuvo el arrendamiento de parques eólicos.
Energía y cambio climático
Trump se enfocó en desmantelar políticas ambientales y climáticas que habían sido instauradas por administraciones anteriores:
Retiro del Acuerdo de París: Por segunda ocasión, Trump decidió sacar a Estados Unidos de este pacto mundial sobre cambio climático.
Abolición del Nuevo Pacto Verde: Se suspendieron programas y financiamiento para energías limpias, empleo verde y regulación de combustibles fósiles.
Fomento de combustibles fósiles: Trump promovió una política intensa para incrementar la producción doméstica de petróleo y gas con el lema “Perforar, nene, perforar”.
Políticas sociales y diversidad
La administración promulgó varias órdenes que afectan directamente aspectos de diversidad y derechos civiles:
Reconocimiento restringido del género: Trump decretó que Estados Unidos solo reconocerá dos géneros, masculino y femenino, eliminando políticas inclusivas para personas transgénero.
Eliminación de programas de diversidad: Se anularon iniciativas gubernamentales ligadas a diversidad, equidad e inclusión, calificando estas políticas como “innecesarias”.
Medios digitales y tecnología
Trump trató temas vinculados con la tecnología y las redes sociales, enfocándose en TikTok:
Límites para TikTok: La administración dio 75 días más para que la empresa matriz de TikTok busque un socio estadounidense o enfrente su prohibición en Estados Unidos.
Disturbios en el Capitolio y justicia
En una acción polémica, Trump concedió indultos y conmutó penas asociadas con los disturbios en el Capitolio de 2021:
Indulto a implicados en los disturbios: Se otorgaron indultos a más de 1,500 personas que participaron en el ataque al Capitolio.
Conmutación de sentencias: Integrantes de los grupos extremistas Oath Keepers y Proud Boys recibieron reducciones en sus condenas por cargos vinculados a conspiración sediciosa.
Censura y reformas gubernamentales
Trump también emitió órdenes para restringir regulaciones y tratar cuestiones de censura:
Suspensión normativa: Se paralizó la introducción de nuevas regulaciones hasta que la Casa Blanca asuma un control completo.
Investigación sobre censura: Se ordenó investigar las actividades de censura realizadas por agencias federales bajo la administración anterior.
Repercusiones iniciales de las medidas
Estas primeras acciones de Trump destacan una agenda centrada en deshacer políticas de administraciones anteriores, enfocarse en la seguridad fronteriza y reforzar sectores tradicionales como el energético. No obstante, muchas de estas medidas enfrentan obstáculos legales y políticos, además de la oposición de sectores afectados por sus consecuencias.
Congelación normativa: Se detuvo la emisión de nuevas regulaciones hasta que la Casa Blanca establezca un control total.
Censura gubernamental: Se ordenó investigar las actividades de censura por parte de agencias federales durante la administración anterior.
Impacto inicial de las medidas
Estas acciones iniciales de Trump subrayan una agenda centrada en revertir políticas de administraciones previas, priorizar la seguridad fronteriza y fortalecer sectores tradicionales como el energético. Sin embargo, muchas de estas medidas enfrentan desafíos legales y políticos, así como la resistencia de sectores afectados por sus implicaciones.
Estas órdenes ejecutivas delinean los objetivos del segundo mandato de Trump, marcando el inicio de una administración que promete cambios significativos en la política doméstica e internacional.